VISITAS

Perfil

Mi foto
El presente blog tiene el propósito de fomentar el valor de nuestra cultura ecuatoriana, especialmente la Valdivia y Milagro-Quevedo asentadas en la región costa (Ruta del Spondylus) y caracterizar las expresiones de estas culturas en su influencia social y en el desarrollo de la arquitectura, restos líticos, óseos y cerámicos.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Cultura Valdivia: Primeras Sociedades Agro-alfareras

Primeras sociedades Agro-Alfareras

Actualmente sabemos que los valdivianos “aparecieron” por el año 4.000 a.C. y su hegemonía se extendió por toda la costa, centro-sur del Ecuador, hasta el año 1.800 a.C.
Sin embargo cuando se habla de culturas, es necesario explicar que estas con el tiempo van desapareciendo mediante las personas, debido la evolucionan que pasan, así van modificando su estilo de vida hasta adquirir nuevas costumbres a través de los contactos culturales por las que pasan las sociedades. Por ello es preciso mencionar que  los hombres de Valdivia son descendientes de los hombres de la cultura Las Vegas.

Para entender el proceso que atravesó Valdivia, los expertos necesitan darle la debida interpretación a sus descubrimientos, gracias a las evidencias encontradas es posible demostrar cómo fue su paso por la sociedad en diferentes aspectos, como lo mencionaremos a continuación: 

  Edificaciones


Fotos tomadas de Museo Real Alto de Chanduy
Del patrón de asentamiento de esta cultura, no se tenía una definición determinada hasta el año 1971 cuando el arqueólogo ecuatoriano Jorge Marcos realizó diversos estudios en el Valle de Chanduy, al sur de la provincia de Santa Elena en un sitio con ocupación Valdivia al que se denominó Real Alto, los cuales continuarían durante años siguientes, donde se obtuvo información referente a la organización residencial de las aldeas.

La constitución de sus estructuras sugirió, que las edificaciones se habían levantado rodeando un espacio central evidenciada por dos montículos mayores levantados en oposición, uno frente a otro, en la parte central del sitio, y dos menores, cada uno al lado derecho del mayor, mirando hacia el espacio interior designado como plaza. 


Ubicación: En Real Alto se encuentran aproximadamente 50 de estas viviendas.
Forma: de planta ovalada
Hechas: En material vegetal
Cantidad de persona: albergaban familias de 30 personas. 


Asimismo se localizaban más de 100 casas en su mayoría elípticas alcanzaban las medidas de 8m x 10m cada una, con paredes de madera, bahareque y techumbre de hojas de paja o palma. Estas edificaciones domésticas alojaban a familias extensas y revelan áreas ocupacionales con una marcada división sexual. Otras de las explicaciones era que las viviendas también fueron elaboradas con varas flexibles, que sin duda se doblaban hacia el centro de la casa para amarrarlas juntas, formando así un sistema de construcción que luego se sujetaban creando cercos horizontales atando los haces (formas) de paja o también hojas de palma.
Las diferentes estructuras domésticas encontradas en el sitio pertenecen a las distintas fases de Valdivia, lo que implica un gran desarrollo de la cultural en este lugar.


3.1.1.1.       Ceremoniales


Los montículos ceremoniales en la plaza nos hablan de una sociedad estratificada, con la presencia posible de sacerdotes o sacerdotisas; algunos de los investigadores consideran que podrían representar una organización de tipo matriarcal (mujer respetada), debido a las evidencias de estatuillas femeninas a las que se conoce como “Venus”, mujer a quien supuestamente, se le ofrendaban con prioridad varones adultos. 
Figurilla “Venus”, Diosa de la Fertilidad


Como lo describe Pedro Porras en uno de sus libros, los hallazgos en Real Alto dan la pauta para afirmar que en este sitio comienza la tradición de una alta cultura de América, quienes expresan su religiosidad mediante la implementación de templo-pirámides.


Se tiene poca certificación, pero hay que tomar como referencias las formas de su comportamiento sobre el uso de las estatuillas Valdivianas, donde se aparenta que fueron utilizadas en eventos ceremoniales y desprendidas del cuello y de la cintura de acuerdo a la vida y a la muerte; los exuberantes atributos femeninos, figuras preñadas y otros con párvulos se utilizaron en un posible culto a la fertilidad o ritos de pasaje. Estas referencias que si en algún momento se dilucidará, concluiremos que tuvieron diversas finalidades según las circunstancias que reinaron en diferentes épocas de esta larga secuencia.
Venus de Valdivia, en cerámica
Por las formas en que practicaban sus ritos y ceremonias, se presume que consumían hojas de coca, aunque no se han conservado restos de ellas, pero se ven figurillas con la mejilla hinchada y pequeños recipientes para guardar la sustancia que libera el alcaloide.

El terreno

Las tierras que ocuparon en el lugar de Real Alto eran deplorables al menos en el periodo de lluvia estas se formaban de arcillas naturales, muy plásticas y pegajosas. Se conoce que en estos suelos se encontraron desplazamientos de valvas de la concha prieta de los manglares (Anadara Tuberculosa) consumida preferentemente de entre los moluscos que se obtenían en las recolecciones costeras o del manglar, que sin duda las regaban para estabilizar el andar en los caminos. Actualmente estas tierras son bañadas por los ríos Verde y Zapotal, estando cerca de las planicies aluviales del río Verde.
Los suelos que se presentaron en los montículos de la cultura Valdivia, estaban  ligados a diversas actividades realizadas por los miembros de esta civilización, así tenemos que  son de tres tipos: (Marcos, 1988)
a)      Arenosos, se dieron debido a la utilización de arena en la preparación y mantenimiento de los pisos interiores de las casas, así como en la reconstrucción de los montículos donde se asentaban las viviendas.
b)      Cenizos, resultantes de la actividad culinaria y quema de la basura intencional que se daba en sitios abandonados. En esta clase de suelo es probable la preservación de restos vegetales.
c)      Arcillosos,  usado en la actividad constructiva. Debido a la alteración de la sequía y humedad se fracturan los restos vegetales. 


2 comentarios: