El presente blog tiene el propósito de fomentar el valor de nuestra cultura ecuatoriana, especialmente la Valdivia
y Milagro-Quevedo asentadas en la región costa (Ruta del Spondylus) y caracterizar las expresiones de estas culturas en su influencia
social y en el desarrollo de la arquitectura, restos líticos, óseos y cerámicos.
Actividad en el cual se destacan sus habilidades creativas, desarrollándose en diversos campos como: La cerámica, la práctica textil, la metalistería, entre otras.
Cerámica
La cerámica fue uno de los materiales con los que trabajó Milagro- Quevedo durante el tiempo de su periodo, aunque no destaca mayores logros atractivos fue una cerámica utilitaria que predominaba ante lo artístico. Entre sus diseños figuraban estilos repetitivos y de un solo color. Para la elaboración de objetos en cerámica se utilizaba el barro como materia prima, entre los elementos que se realizaron con este material tenemos:
•Ollas de globos con soporte anular
•Cuenco
•Vasos
•Ollas decorativas
En general el aspecto decorativo de estos trabajos, se reduce a una franja en el borde de los recipientes con diseños 12incisos. Cántaros y ollas con superficies de 13engobe rojo y manchas negras de combustión en ollas trípodes con patas trenzadas, señala la utilización de estos implementos como recipiente para cocinar los alimentos.
Hallazgos
Muestras de una cerámica más elaborada en el aspecto artístico, fueron encontradas en la zona comprendida entre Balzar y Quevedo, denominadas por Otto Von Buchwald como “Cocinas de Brujo”. Culebras, ranas, rostros humanos, aves y elementos visuales o íconos, aparentemente simbología propia de ritos de sacerdotes, 14shamanes y brujos, era la decoración que presentaban las paredes de estos recipientes.
Escultura
Esta actividad no fue explorada a profundidad por los Milagro-Quevedo, muestra de esto son las pequeñas figuras 15antropomorfas y 16zoomorfas talladas en piedras suaves de diversos colores, con técnicas simples como el trazar formas en piedra.
Las formas en que se presentan estas esculturas representan a personajes humanos o animales, en algunas ocasiones ambas figuras eran combinadas. Respecto a la posición, estas pueden variar.
Difícilmente se encuentran cerámicas escultóricas, son casi desconocidas, y tampoco es frecuente l a antropomorfización de las vasijas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario