Camellones
Una de las obras más comunes y sobresalientes de esta cultura fue la construcción de altos montículos de piedras, denominados como camellones. Estos fueron edificados por dichos pobladores para protegerse de las constantes inundaciones provocadas por el temporal.Los camellones fueron levantados entre dos zanjas o canales prolongados para el drenaje del agua originada por la naturaleza, esto a su vez fue aprovechado por la gente de Milagro- Quevedo para el riego de sus plantaciones, de esta manera aumentaban su producción, ya que también dependían de la economía en agricultura.
Las medidas que alcanzaban los camellones eran de dos a diez metros de ancho, mientras que el largo medía de veinte a cien metros. El área que ocupaban se extendía en unas 50.000 hectáreas. Por su sistema de construcción implicaba factores muy importantes como son: la gran dedicación de trabajo, y la existencia de una significativa densidad de población; datos que se comprueban gracias a los estudios realizados por el Banco Central del Ecuador de la ciudad de Guayaquil.
Ilustración de camellones y sistema de construcción, drenaje y cultivo.
En el campo de la ingeniería las grandes obras conformadas por camellones, permite aseverar que Milagro-Quevedo se distinguió de todas las demás del periodo precolombino, por conseguir los mejores logros tecnológicos en el campo agrícola. Pues con estas obras se resaltó claramente que este pueblo tuvo perdurabilidad en el tiempo. Según James Parsons y Schlenmon (1987) se remonta al inicio del segundo milenio a nuestra era.Parsons lo reconoció mientras volaba hacia Guayaquil en 1965, observó que se divisaban grandes extensiones de canales similares a los que había visto en los países de Bolivia y Colombia, encontrándose luego que no había descripciones escritas; por esta razón la arqueóloga Betty Meggers describió en su libro de “Arqueología del Ecuador” (1966) pp. 131-133, sobre las grandes Tolas de la región, e incluye a las plataformas lineales largas; ella desconocía la función agrícola que estas cumplían.
Los camellones produjeron una gran fortificación para desarrollar una eficiencia energética y agrícola que permitió a los poblados antiguos un alto rendimiento en la producción de maíz, papas y fréjol principalmente. Se calcula que los camellones pudieron haber sustentado a 15 personas por hectárea, gracias a su alta productividad a pesar de que usaban herramientas de origen lítico.
La palabra camellones escrita y pronunciada en diferentes idiomas:•Raised-fields - ingles•Billon -francés•Waruwaru–quechua
EXCELENTE PUBLICACION HOJALA SIGAN PUBLICANDO MÁS ARTICULOS DE ESTE TIPO QUE SON MUY NECESARIOS PARA CONOCER NUESTRA HISTORIA
ResponderEliminarojala con h que idiota
EliminarInteresante articulo, debe incluir datos nuevos de Muse, Stemper, Delgado, etc...
ResponderEliminarInteresante publicación que nos permite conocer sobre la historia de nuestra ciudad
ResponderEliminarSi muy importante seguir dando a conocer nuestros orígenes y el acierto de nuestros antepasados en el manejo de la naturaleza.
ResponderEliminarLa memoria de un pueblo no se debe perder, corre el riesgo de desaparecer. Por un Milagro más consciente de su dignidad.