VISITAS

Perfil

Mi foto
El presente blog tiene el propósito de fomentar el valor de nuestra cultura ecuatoriana, especialmente la Valdivia y Milagro-Quevedo asentadas en la región costa (Ruta del Spondylus) y caracterizar las expresiones de estas culturas en su influencia social y en el desarrollo de la arquitectura, restos líticos, óseos y cerámicos.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Cultura Milagro-Quevedo: Origen

Origen de su nombre

En épocas pasadas esta civilización era conocida con el nombre de las Tolas, llamada así por el arqueólogo alemán Otto Von Buchwald, debido a la gran cantidad de montículos de tierra encontrados en varios cantones de la Cuenca Baja del Río Guayas, las cuales eran elaboradas por el hombre para el cumplimiento de varias funciones.
Otra de las denominaciones que le dieron a esta comunidad fue también el de “Los Chonos”, que significa “perro” en lengua Yunga;estos eran grupos formados de aproximadamente 16 parcialidades que componían sociedades independientes con ideología propia. Su ubicación se localizó en casi toda la Cuenca del Río Guayas, desde la zona de Quevedo, al norte, hasta el pueblo de Tenguel, al sur; y desde la orilla de Chongón- Colonche y cerro de Portoviejo, al poniente; hasta donde termina las planicies de la costa para confundirse con las estribaciones de la cordillera de Los Andes.
Luego de esto, estudios de los arqueólogos Clifford Evans y Betty Meggers resaltaron las evidencias sobre dicha cultura que también fue llamada “La Chorrera”, y nos dieron su interpretación sobre el corte estratigráfico determinando nombres para los diferentes períodos culturales:


•El periodo nuevo lo denominaron, “Periodo Milagro”, en vista de la abundancia de datos obtenidos por las diferentes excavaciones que se realizaron en este sitio. 
•El periodo intermedio lo identificaron como “Periodo Tejar”.
•El más antiguo “Periodo Chorrera”. Sin embargo, postuló una secuencia que ubicaba a Milagro en la parte más tardía del período de integración y a Quevedo en la parte más temprana.


Por último, años más tarde otro eminente arqueólogo de nacionalidad ecuatoriana, Emilio Estrada Ycaza, le dio el nombre de Milagro- Quevedo, por hallar restos característicos de esta cultura entre sus dos regiones más importantes: al norte en la actual Quevedo y al centro la ciudad de San Francisco de Milagro.

Historia

Milagro-Quevedo tenía una población numerosa y bien organizada. Según investigaciones realizadas por los arqueólogos Emilio Estrada Ycaza y Julio Viteri Gamboa, establecen que esta civilización se caracterizó por el trabajo y por la enorme capacidad de creatividad dentro de lo que es el arte y la belleza, esto se comprueba gracias a los 4vestigios arqueológicos hallados en varios sitios de la región del litoral ecuatoriano. 
Los hombres de Milagro-Quevedo se desenvolvían en diversas actividades como la navegación, la pesca fluvial, el intercambio de productos en las zonas costeras entre otros; todas estas actividades las realizaban con la finalidad de subsistir. 


Vivienda del Litoral, dibujo elaborado por Jorge Juan Y Antonio Ulloa.
(Holm, Olaf, 2010) 
El sustento alimenticio de estos pobladores procedía de los cultivos de plantas (maíz, maní, zapallo, frijoles, cacao, etc.), la cacería de animales (dantas, venados, monos, etc.) y la pesca.
Por situarse en una zona extensamente fértil, plana y pantanosa, estuvieron expuestos a innumerables inundaciones debido a las crecientes de sus ríos; de alguna manera esto favoreció a la agricultura, ya que luego del retiro de las aguas el territorio quedaba intensamente rico en 5sedimentos ⁶humíferos, listo para ser aprovechado por los habitantes de la mencionada comunidad para la cosecha de diversos tipos de plantas. 
En cuanto al arte, se basaron en campos como la alfarería, la práctica textil, artes escultóricas y la metalistería; esta última representó uno de los rasgos más destacados de dicha población.
Sus lugares habitacionales (templos, centros de reunión comunal y viviendas) fueron edificados sobre Tolas de elevados tamaños para protegerse del fuerte clima invernal. Probablemente las casas fueron hechas de materiales como maderas duras y caña guadua, y sus techos de hojas de palma; así es como lo plantea Olaf Holm en su libro ‘‘Cultura Milagro – Quevedo’’, (2010).

No hay comentarios:

Publicar un comentario